3 Factores a tener en cuenta para evitar la miopía

factores evitar miopia

¿Te has preguntado alguna vez si se puede prevenir la miopía? ¿Eres miope o conoces amigos o familiares que lo son? Si la respuesta es afirmativa, sigue leyendo, porque voy a explicarte algo que te va a interesar.

En sus inicios, el ser humano estaba acostumbrado a mirar de lejos. Observaba a su alrededor para encontrar la caza y descubrir a depredadores peligrosos. Se movía en espacios abiertos donde su vista abarcaba largas distancias, con el único límite del horizonte.

Hoy las cosas han cambiado mucho. El incremento de las tareas en visión de cerca se asocia con un aumento en la incidencia de la miopía. Sólo las civilizaciones poco culturizadas, con grandes índices de analfabetismo, gozan de menos casos de miopía que en nuestras sociedades tecnológicas donde el uso de dispositivos electrónicos en visión de cerca se ha disparado en los últimos tiempos.

Permíteme que te de una breve pincelada sobre lo que es la miopía. Básicamente podemos definirla como la incapacidad de ver bien en visión de lejos. Esto se produce por un crecimiento del globo ocular, que propicia que la imagen de todo lo que observamos caiga delante de la retina. Por eso, en lugar de obtener en nuestra retina un punto bien enfocado, tendremos lo que se llama un círculo de difusión, es decir, un halo borroso tanto más grande como alejado se encuentre el punto de enfoque de la retina.

Una de las causas de este aumento de tamaño del globo ocular reside en el esfuerzo que realizan el músculo ciliar y el cristalino para enfocar objetos en visión de cerca. El cristalino es una lente flexible que realiza su enfoque cuando el músculo ciliar, que lo rodea y se une a él por unas fibrillas llamadas procesos ciliares, lo tensa o lo relaja.

Por ello comprenderás que si una persona está mucho tiempo trabajando en visión de cerca, enfocando sus ojos continuamente en distancias cercanas, sin frecuentar exteriores y viviendo entre cuatro paredes, tiene muchas posibilidades de convertirse en miope.

Y es que la miopía se ha convertido ya en una epidemia en países orientales como Japón, China o Corea, donde más de un 80% de los niños son miopes. No es de extrañar estos porcentajes cuando analizamos el estilo de vida actual de nuestros menores, enganchados a teléfonos móviles y dispositivos electrónicos.

Actualmente se relaciona a la miopía con un fuerte deterioro de la salud visual, concretamente con un incremento en la incidencia de desprendimiento de retina, glaucoma, y otras patologías de retina. Por este motivo debemos intentar prevenirla. Dejando a parte la miopía hereditaria, voy a comentarte 3 factores a tener en cuenta para evitar la aparición de la miopía:

1- Modera y regula tu trabajo en visión de cerca

Debes trabajar a una distancia adecuada en visión de cerca, según el tipo de actividad que realices. No es lo mismo leer o escribir, que ver el móvil o trabajar con un ordenador. Como regla general, debemos adoptar una distancia de trabajo mínima que se llama distancia de Harmon, que viene a ser la medida de nuestro codo (apoyado en el texto u objeto cercano) hasta el puño apoyado en la barbilla. No sería conveniente acercarse más de esa distancia, aunque siempre la podemos alargar un poco según la tarea.

Intenta tener una buena iluminación en tu lugar de trabajo; por ejemplo un flexo al lado contrario de la mano con la que escribes, y descansa tu vista cada 20 ó 30 minutos de lectura (puedes levantar los ojos, mirar por una ventana y mantenerte así unos 10 segundos)

Si utilizas un atril, es decir, un dispositivo con el que puedes elevar el ángulo del texto respecto de la mesa, forzarás menos la vista si lo colocas a unos 30º.

2- Frecuenta espacios abiertos en la naturaleza

Vivimos en ciudades donde, paradójicamente, cada vez hay menos comunicación en persona, que queda relegada a un exceso de comunicación “impersonal” a través de dispositivos electrónicos. El sedentarismo y la mala alimentación merman nuestra salud. Muchos niños prefieren quedarse en casa para jugar a los videojuegos antes que salir con los amigos.

¿Por qué no evadirse por el campo, la playa, o el parque y pasear por espacios abiertos? Nuestros ojos lo agradecerán al poder mirar a distancias más lejanas y liberarse del estrés acomodativo del trabajo en visión de cerca. Pero también nuestra salud lo agradecerá al realizar el deporte más saludable y beneficioso para todas las edades: caminar a un ritmo tranquilo.

Resulta muy aconsejable fomentar que nuestros hijos hagan deporte y se alimenten de forma equilibrada para evitar la obesidad infantil y la miopía.

3- Revisa tu visión

Incluso aunque pienses que ves bien, debes visitar anualmente a un optometrista u oftalmólogo para que te realicen un examen en profundidad de tu visión. Una buena refracción (graduación de la vista) para analizar tu agudeza visual y solucionar cualquier problema. Un estudio del polo anterior del ojo para descartar problemas en párpados, lágrima, conjuntiva, cornea, iris o cristalino. Un examen de fondo de ojo para revisar el estado de la retina y detectar cualquier patología, así como una toma de tensión ocular para descartar enfermedades graves como el glaucoma.

Espero que esta información te haya sido de utilidad. Puedes visitar mi página web en www.benaluaoptica.com para consultar cualquier duda que tengas sobre la visión y la audición.

Compartir:
Roque Pérez Prados

Roque Pérez Prados

- Doctor en Visión y Optometría (Phd) por la Universidad de Alicante.
- Máster Oficial en Optometría Clínica Avanzada e Investigación (Msc) por la Universidad Camilo José Cela de Madrid.
- Máster en Optometría por el Centro Boston de Madrid.
-Diplomado en Óptica y Optometría (DOO) por la Universidad de Alicante.

Entradas relacionadas

Haz tu reserva
Online
[bookly-form]
Ir al contenido