Todos hemos notado alguna vez que nuestro párpado empieza a temblar involuntariamente, a veces con tanta energía que, incluso, hace temblar nuestra visión.
A este temblor en el párpado, provocado por contracciones involuntarias en el músculo encargado de cerrar los párpados, se le conoce como mioquimia palpebral (MP). Es muy común y no nos debe preocupar, ya que rara vez reviste gravedad.
Suele aparecer repentinamente y lo más frecuente es que en un breve periodo de tiempo desaparezca sin más, por sí solo. Si sigues leyendo podemos darte unos consejos para ayudar a evitarlo o a que desaparezca antes si ya lo sufres.
No existe una causa concreta, pero se asocia frecuentemente a:
El estrés y la ansiedad, que van a tener un impacto directo en nuestra salud general; así que veamos este temblor como una advertencia inofensiva que nos lleve a tomar medidas y evitar síntomas más graves.
La sequedad ocular, puede ocasionar la irritación de nuestra córnea o conjuntiva debido a una lágrima escasa o de mala calidad, provocando el espasmo.
El cansancio, ya sea por exceso de trabajo o falta de horas de sueño, también puede estar detrás.
El abuso de pantallas electrónicas tanto de ordenador, tablet o consola como nuestra televisión o libro electrónico pueden favorecer su aparición.
Comúnmente, se atribuye también a un exceso en el consumo de cafeína, teína y otros estimulantes.
Una carencia de algunas vitaminas, como la B12, o minerales como el magnesio o el potasio, pueden provocar espasmos involuntarios en cualquier músculo, incluyendo el de los párpados.
Defectos refractivos mal corregidos, que nos lleven a una visión forzada e incómoda.
Y en un número muy pequeño de casos, el temblor puede deberse a algún trastorno del sistema nervioso.
Una vez conocemos las causas a las que podemos atribuir ese molesto temblor el remedio es tan fácil como actuar sobre esos factores o hábitos,
En caso de no desaparecer y persistir en el tiempo recomendamos visitar al oftalmólogo. Deberías acudir a un médico si:
Si lo que te hemos contado te ha parecido interesante y tienes alguna duda sobre tu salud visual, contacta con nosotros “AQUÍ”, en BENALÚA ÓPTICA estaremos encantados de atenderte.
Doctor en Visión y Optometría (PhD)
Master Oficial en Optometría Clínica Avanzada e Investigación (Msc)
Diplomado en Óptica y Optometría (DOO)