Según la Organización Mundial de la Salud, el glaucoma es una de las principales causas de ceguera en el mundo occidental. Te adelanto que se puede detectar a tiempo.
El glaucoma es una enfermedad que daña el nervio óptico a nivel de retina y provoca pérdida progresiva de la visión; primero del campo visual periférico y después en retina central. Una Presión Intraocular elevada podría ser un indicador de riesgo.
No duele, no se pone el ojo rojo, no avisa. El glaucoma no tiene síntomas hasta que la enfermedad está muy avanzada. Si no se detecta ni se trata a tiempo puede llevar a la ceguera. No permitas que esto te suceda…
El glaucoma es una enfermedad silenciosa en los primeros estadios, porque afecta primero a la visión periférica. Si no se detecta ni se trata puede evolucionar afectando a la retina central, y causando una grave pérdida de visión. Quien no lleva un control periódico de su vista suele percatarse en estados avanzados.
Existe también, la posibilidad de padecer un ataque agudo de glaucoma, que cursa con gran dolor en la zona craneal próxima al ojo afectado, ojo muy rojo y un dolor característico en la parte posterior del ojo como si se sintiera un clavo; con la consiguiente pérdida de visión. Una buena revisión puede prevenir el glaucoma.
Si te interesa lo que estás leyendo, te preocupa tu salud ocular o desgraciadamente ya tienes algún familiar que padece glaucoma, podemos ayudarte como profesionales sanitarios de la optometría a detectar de forma temprana el glaucoma. Y te preguntarás ¿cómo podemos hacerlo? Pues bien, te explico resumidamente qué hacemos en BENALÚA ÓPTICA: te graduaremos la vista, observaremos los tejidos y estructuras del polo anterior del ojo con un microscopio de alta resolución (biomicroscopía), te tomaremos la Presión Intraocular (tonometría de no contacto), y te haremos una fotografía de la retina central (retinoscopía no midriática). Toda la información recopilada en nuestro centro la enviaremos a un equipo de oftalmólogos que la revisarán, detectarán cualquier problema y te remitirán, si es el caso, a tu oftalmólogo para que te haga el diagnóstico y te ponga el tratamiento adecuado para que la enfermedad no avance.
Doctor en Visión y Optometría (PhD)
Master Oficial en Optometría Clínica Avanzada e Investigación (Msc)
Diplomado en Óptica y Optometría (DOO)