Salud Visual
Más del 80% de la información que te llega del exterior, incluidas sensaciones y emociones, viene a través de tu visión. Tener una buena visión te permite desarrollar una gran cantidad de actividades (laborales, sociales, deportivas…) de una forma cómoda y eficaz. A continuación, vamos a enumerar algunos de los problemas visuales más importantes. Es posible que tú o alguien de tu entorno los esté padeciendo.
Entre los problemas visuales más frecuentes se encuentran:
- Miopía.
- Hipermetropía.
- Astigmatismo.
- Problemas binoculares y acomodativos.
- Ambliopía (también conocido como ojo vago).
- Estrabismo (o ojo desviado).
- Presbicia (vista cansada).
MIOPÍA
- Es el defecto visual en el que la imagen de los objetos se forma delante de la retina, y por esta causa, la visión de lejos es más borrosa.
- La miopía puede ser hereditaria o adquirida en la edad escolar a causa de las tensiones y posturas que genera el trabajo en visión de cerca.
- La compensación de la miopía se realiza con gafas graduadas o lentes de contacto.
- Se puede eliminar la miopía mediante cirugía láser, adaptación de lentes de contacto especiales (Orto-K) y también mediante ejercicios de terapia visual.
- Es necesaria una completa revisión anual para detectar este problema y controlar su evolución.
HIPERMETROPÍA
- Es el defecto visual en el que la imagen de los objetos se forma detrás de la retina, y por esta causa, la visión de cerca es más borrosa.
- Casi todos los niños nacen con algo de hipermetropía que va desapareciendo con el crecimiento. Cuando esto no ocurre, el hipermétrope tiene que realizar un importante esfuerzo acomodativo para enfocar la imagen en su retina.
- Los síntomas son: falta de comodidad al leer, dolor de cabeza, fatiga visual, picor o escozor de ojos. Se suele rechazar el trabajo en visión de cerca y puede ser causa de fracaso escolar.
- La compensación de la hipermetropía se realiza con lentes graduadas y lentes de contacto.
- Se puede eliminar con cirugía láser o adaptación de lentes de contacto especiales (Orto-K), aunque, según la técnica, los resultados pueden ser poco satisfactorios.
- Es necesaria una completa revisión anual para detectar este problema y controlar su evolución.
ASTIGMATISMO
- Es el defecto visual en el que la imagen se forma en dos focos distintos, a causa de una diferencia de curvatura entre los meridianos de la cornea. El desfase entre ambos focos es el astigmatismo.
- Puede ser regular (su valor es el mismo en toda la superficie) o irregular (su valor varía según el lugar de la superficie explorada)
- Suele presentarse asociado a miopía o hipermetropía, aunque también aparece en solitario.
- Los síntomas dependen de la magnitud y orientación del astigmatismo, y suelen ser: mala visión de lejos y cerca y molestias oculares.
- Se compensa con lentes graduadas o lentes de contacto.
- Se puede eliminar con cirugía láser o adaptación de lentes de contacto especiales (Orto-K
- Es necesaria una completa revisión anual para detectar este problema o controlar su evolución.
PROBLEMAS BINOCULARES Y ACOMODATIVOS
- Las anomalías de la visión binocular y acomodativas consisten en una dificultad para dirigir los ojos a un determinado objeto o bien para poder enfocarlo adecuadamente.
- Pueden presentarse en pacientes que tengan una buena agudeza visual o asociados a problemas visuales.
- Los síntomas suelen ser: dolor de cabeza, visión borrosa, mareos, visión doble, problemas al cambiar el enfoque de cerca de lejos o a la inversa etc…
- Se pueden corregir con terapia visual diseñada por el Óptico-Optometrista.
- Es necesaria una completa revisión anual para detectar este problema y controlar su evolución.
AMBLIOPÍA (OJO VAGO)
- La ambliopía u “ojo vago” es la condición ocular en la cual existe una disminución importante de agudeza visual en uno o ambos ojos.
- Suele aparecer en edades tempranas, evitando de esta forma, el desarrollo de una visión normal.
- La causa suele ser: estrabismo (ojo desviado), anisometropía (alta diferencia de graduación entre ambos ojos), defectos refractivos mal compensados, enfermedades oculares (cataratas congénitas etc…)
- Puede tratarse con terapia visual diseñada por el Óptico-Optometrista.
- Es necesaria una completa revisión anual para detectar este problema y controlar su evolución.
ESTRABISMO (OJO DESVIADO)
- El estrabismo es la condición ocular en la cual uno o ambos ojos se desvían del eje visual.
- Suele aparecer en edades tempranas, evitando de esta forma, el desarrollo de una visión normal, aunque también puede ocurrir en adultos.
- Puede ser constante o intermitente (según la frecuencia de desviación), convergente o divergente (según la dirección de la desviación)
- El estrábico tiende a compensar su propia desviación ocular girando la cabeza hacia el ojo desviado (tortícolis)
- Puede tratarse con terapia visual diseñada por el Óptico-Optometrista.
- Es necesaria una completa revisión anual para detectar este problema y controlar su evolución.
PRESBICIA (VISTA CANSADA)
- La presbicia, comúnmente conocida como «vista cansada», es una condición ocular caracterizada por una disminución en la capacidad de enfocar objetos cercanos.
- Esta condición generalmente se manifiesta a partir de los 40 años, a medida que el cristalino del ojo pierde elasticidad.
- La presbicia es un fenómeno natural asociado al envejecimiento del ojo y no se debe a enfermedades oculares como el estrabismo o cataratas, aunque puede coexistir con otros defectos refractivos como la miopía, hipermetropía o astigmatismo.
- El tratamiento habitual incluye el uso de lentes correctoras para cerca, lentes progresivas o cirugía refractiva.
- Es importante realizar revisiones oculares periódicas con un Óptico-Optometrista para adaptar la graduación necesaria y controlar la evolución de la presbicia.