Productos naturales para tus ojos
¿Has tenido alguna vez una reacción alérgica con los cosméticos? Muchas veces no nos damos cuenta de la importancia que tiene todo lo que acabamos poniendo en el ojo y sus alrededores al cabo de un día.
Si eres usuaria de lentes de contacto, seguramente sabrás que si te entra algún resto de cosmético en el ojo, porque no te has desmaquillado bien, o te has restregado con las manos, puedes sentir incomodidad, sensación de cuerpo extraño, incluso picor o enrojecimiento. Si no usas lentes de contacto, también puedes haberlo notado.
Otra cuestión que debes tener en cuenta es la composición de los cosméticos y cremas desmaquilladoras e hidratantes. Principalmente podemos desarrollar una reacción alérgica a las fragancias y conservantes que contienen estos productos.
Vamos a enumerar los principales conservantes presentes en cosméticos para que puedas identificar sus nombres en las etiquetas y conozcas mejor sus funciones y efectos secundarios:
Parabenos
Función: conservantes bactericidas y fungicidas que evitan que el producto se estropee por la acción de microorganismos y pierda efectividad.
En la etiqueta:
- Methylparaben
- Propylparaben
- Butylparaben
- Benzylparaben
La UE permite el uso de parabenos en cosméticos. La concentración de seguridad sería de 8g de parabenos por cada kg de producto sin superar los 4g/kg de forma individual para cada parabeno. Los del tipo Propyl- y Butyl- (de cadena más larga) no deben superar 1,9g/kg y están prohibidos para niños menores de 3 años.
Entran en el organismo a través de:
- Alimentos (agua, pescado)
- Absorción dérmica (higiene, cosméticos)
- Inhalación
Ingerimos de media 76 mg de parabenos al día, por debajo del valor máximo de 10mg/kg de peso de la persona (si pesas 60kg no puedes ingerir más de 600mg)
Efectos secundarios: son perturbadores hormonales y traspasan la placenta en embarazadas. Se asocian a tumores de mama, alergia, obesidad y mala calidad del esperma.
Fenol-fenil
Función: alcohol derivado del benceno que sirve de conservante.
En la etiqueta:
- Phenolphtalei
- Chorophenol
Efectos secundarios: pueden afectar al sistema nervioso y a distintos órganos como el hígado, el corazón y los riñones.
Aluminio
Función: conservante usado principalmente en desodorantes.
En la etiqueta:
- Clorhidrato de aluminio
Efectos secundarios: cáncer de mama y altera el ADN.
Colorantes
Función: aportan color artificial a los productos.
En la etiqueta:
- Acetanilin
- HC orange
- Acid red
- Pigment
Efectos secundarios: Cáncer y alteración de ADN.
Aceites minerales
Función: aportan apariencia cremosa y sensación de hidratación. Paradójicamente tapan los poros y absorben la humedad de la piel. Acaban resecando (cremas)
En la etiqueta: son derivados del petróleo.
- Mineral oil
- Paraffinum
- Petrolatum
Efectos secundarios: acné, alergias, sequedad e irritación.
Ftalatos
Función: disolventes en lacas y desodorantes.
En la etiqueta:
- Dietihexilftalato (DEHP)
- Dibutilftalato (DBP)
- Butibenziftalato (BBP)
Efectos secundarios: cáncer y asma.
Sodium Lauril Sulfate
Función: detergente industrial presente en cremas, champús y varios tipos de soluciones limpiadoras.
En la etiqueta:
- Sodium Lauril Sulfate
Se acumula en corazón, pulmones y ojos.
Efectos secundarios: cáncer y modifica el ADN.
Diethnolamine
Función: detergente presente en espumas.
En la etiqueta:
- DEA
Se acumula en hígado y riñones.
Efectos secundarios: cáncer.
Benzofenonas
Función: filtros UV (ultravioleta) en productos cosméticos, envases de bebidas, alimentos o piezas de coches. Evitan el amarilleamiento y otras degradaciones producidas por el sol.
En la etiqueta: la UE (Unión Europea) sólo permite 2 benzofenonas:
- BP3
- BP4
Entran en el organismo de la misma forma que los parabenos:
- Alimentos (agua, pescado)
- Absorción dérmica
- Inhalación.
Efectos secundarios: endometriosis, bajo peso en niñas; mayor peso y circunferencia craneal en niños.
Fuente: CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas)