Los problemas visuales son más comunes de lo que piensas y son originados por diversos motivos. Para tener una buena salud visual el ojo, los músculos y el cerebro deben de funcionar correctamente porque es un trabajo conjunto.
Por ese motivo, existen innumerables preguntas relacionadas sobre la salud visual y hay que aclararlas para evitar malos entendidos y conozcas las mejores soluciones para tu problema de visión.
¿Cuántas veces tengo que ir al óptico?
La cantidad de visitas al óptico-optometrista dependerá de la edad del paciente. En el caso de los niños entre 3 a 5 años se recomienda ir para una revisión general, al menos cada dos años, que certifique su buena salud visual.
Después de los 15 años, se tiene que asistir al menos una vez al año. En los pacientes de edad adulta hay que hacer revisiones periódicas según su estado de salud general u ocular. Serán los profesionales de la salud visual, ópticos-optometristas u oftalmólogos, quienes agenden las citas dependiendo de cada caso.
¿Qué alimentos ayudan a mejorar la visión?
Hay muchos estudios que corroboran la importancia de los nutrientes alimenticios para la vista. Es necesario que los conozcas para agregar estos alimentos a tu dieta.
- Alimentos con vitamina A: Derivados vegetal y animal.
- Alimentos con Omega 3 y 6: Pescado.
- Alimentos con vitamina C: Limón, kiwi, naranja, guayaba, etc.
- Grasas: Semillas, nueces, almendra, linaza y otros.
- Zeaxantina y luteína: Queso, huevos, hojas verdes, maíz y pistachos.
¿Cuáles son los problemas visuales más comunes?
Hay muchas afecciones visuales en la actualidad, sin embargo, algunas son más comunes que otras.
Conjuntivitis
Se origina por la inflamación de la conjuntiva (tejido que protege el interior del párpado y el blanco del ojo) a causa de una infección. Los vasos sanguíneos se dilatan y dan esa apariencia rosada al ojo, y es contagioso.
Cataratas
Se trata de una enfermedad que nubla los ojos a medida que pasa el tiempo y puede afectar a uno o ambos. Hoy en día se conocen tres tipos de cataratas: nuclear, cortical y subcapsular.
Degeneración macular
Se suele dar en adultos. La visión central se debilita. Dicha zona se encarga de detectar los detalles visuales más pequeños y su avance es lento, pero puede acelerarse en alguna etapa ocasionando la pérdida visual en ambos ojos.
Blefaritis
La blefaritis ocasiona hinchazón, enrojecimiento y ardor en los párpados. Se origina debido a la acumulación de bacterias y grasa en los bordes de los párpados.
Astigmatismo
Cuando la córnea no es totalmente redonda, la luz que entra en el ojo se enfoca en diferentes puntos de la retina originando una visión borrosa y desenfocada.
Miopía
Se caracteriza por la borrosidad de los objetos lejanos, pero los que se encuentran cerca se observan bien. Aparece en niños y adultos, siendo detectada normalmente en la niñez.
Hipermetropía
Los objetos cercanos se notan borrosos mientras que los lejanos se visualizan sin problema y generalmente ocurre desde el nacimiento.
Ojo seco
Cuando la superficie del ojo no está humectada ni lubricada se origina esta afección. Sus síntomas son ardor, irritación, sensación de tener arena en el ojo y escozor.
¿Cómo se detectan los problemas visuales?
Es muy importante ir a consulta periódica con un especialista de salud visual (optometrista u oftalmólogo) para que evalúe nuestra visión y salud ocular. El especialista detectará el problema y propondrá la solución adecuada para el mismo.
¿Todos tenemos riegos de sufrir problemas visuales?
Uno de los órganos más sensibles a la genética es el ojo. Además, tiene el riesgo de sufrir varias enfermedades relacionadas con el paso del tiempo y su salud también depende de los cuidados que se les brinda.
No importa si no existe herencia de afecciones visuales, todos podemos padecer enfermedades oculares en algún momento de nuestra vida, porque muchas de ellas se originan por aspectos muy variables.
¿Es verdad que la diabetes debilita la vista?
Sí, es verdad. Al haber alto contenido de glucosa en la sangre por mucho tiempo, los vasos sanguíneos del ojo pueden sufrir serios daños.
Según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, se estima que alrededor del 2,6% de las personas alrededor del mundo presentan retinopatía diabética.
Así que, el cuidado de las personas diabéticas debe ser exhaustivo y revisarse constantemente su vista para evitar que dicha enfermedad pueda comprometer su visión.
¿Cómo corregimos los problemas de la vista?
Las lentes oftálmicas son la principal solución para corregir el deterioro de la vista. También disponemos de las lentes de contacto, que son una solución sencilla y cómoda para compensar los problemas de visión. Por otro lado, están las lentillas orto-k que sirven para eliminar la miopía, hipermetropía y astigmatismo cuando se duerme con ellas y al día siguiente no necesitas llevar corrección óptica de ningún tipo.
Las cirugías oculares sirven comúnmente para tratar la presbicia, hipermetropía, astigmatismo y miopía con la utilización de un láser.
También están las gotas oculares. Las más populares son las lágrimas artificiales que funcionan para tratar el ojo seco.
Recuerda siempre acudir a un óptico-optometrista o a un oftalmólogo en Alicante para conocer cuál es la mejor opción para tu problema visual y seguir las instrucciones mencionadas por el mismo con responsabilidad.
¿Hay algo malo en frotarme los ojos constantemente?
De acuerdo a expertos, el frotarse constante e intensamente los ojos puede originar el síndrome de queratocono, el cual, deforma la estructura interna de la cornea
Al mismo tiempo, al tener las manos sucias provocará infecciones como; orzuelos y conjuntivitis por la gran cantidad de bacterias en la zona.
El frotamiento rompe los vasos sanguíneos del ojo haciendo que se irriten y se vuelvan rojos. Además, podría causar el desprendimiento de vítreo posterior en algunos casos.
¿Cuándo ir a un profesional de la visión?
- Constante irritación, picor y secreciones no habituales en los ojos
- Sensación de cuerpos extraños por mucho tiempo
- Ves puntos negros, visión doble, luces intermitentes y otros
- Párpados inflamados, dolor o punzadas
- Empeoramiento de un orzuelo
- Antecedentes de enfermedades oculares en la familia
Prevenir problemas oculares ¿Cómo hacerlo?
- Lubricantes en gotas para evitar complicaciones futuras
- Proteger a tus ojos de la luz del sol
- Usar gafas protectoras si trabajas con productos químicos
- Usar gorra y gafas en caso de realizar actividades deportivas
- Conocer el historial medico de tu familia para descartar o tratar enfermedades oculares hereditarias
- Ir al oftalmólogo y al optometrista, en especial, al entrar a la edad adulta
Óptica en Alicante
La salud visual es muy importante, así que no debes de subestimarla porque… ¿Qué seríamos sin la vista? Por alguna razón, es uno de los sentidos más importantes del ser humano.
¿Estás buscando Óptica en Alicante?
No dudes en contactarnos, tenemos una amplia experiencia en problemas oculares de todo tipo y aplicamos las mejores técnicas y tratamientos dependiendo de cada caso.