La vista cansada o presbicia es uno de los problemas relacionados con la vista más comunes en la actualidad. Puede corregirse con el uso adecuado de gafas y lentes de contacto. En el siguiente artículo, hablaremos de todo lo que debes saber acerca de la presbicia.
Se conoce a la presbicia o vista cansada como la pérdida gradual de la capacidad de ver objetos de cerca. Es un proceso fisiológico relacionado con el paso del tiempo, así que es un problema bastante cotidiano en las personas mayores de 40 años.
La palabra presbicia es de origen griego y significa “ojo viejo”, debido a su gran incidencia en personas de edades avanzadas.
Todas las personas con el paso de los años pierden la capacidad de enfocar de manera correcta los objetos cercanos, aunque unas se ven afectadas más que otras.
La presbicia es una condición común y casi universal estimándose que alrededor del 81% de la población mayor de 45 años y el 98% mayor de 65 años sufren este problema.
Muchos expertos opinan que la vista cansada puede evitarse con la ingesta de algunos alimentos, suplementos nutricionales y realización de ejercicios oculares, sin embargo, esto aún no se ha demostrado del todo.
Recuerda de la misma manera mantener la vista revisada y a punto, ya que podrá beneficiarte con la edad y prepararte para la aparición de problemas relacionados con el paso de los años.
Como se ha mencionado con anterioridad, la vista cansada ocurre de manera natural a medida que las personas envejecen. Ocurre como consecuencia de la incapacidad que experimenta el ojo de enfocar la luz directamente sobre la retina porque el cristalino se endurece.
Asimismo, el envejecimiento afecta también las fibras musculares alrededor del cristalino, propiciando la dificultad de enfoque del ojo en los objetos cercanos. Por ende, un cristalino ineficaz ocasiona que la luz se enfoque en la parte posterior de la retina, causando borrosidad en cerca.
Durante los años de juventud, el cristalino es flexible y blando permitiendo que los pequeños músculos localizados en el interior del ojo cambien de manera eficaz y sencilla su forma para poder enfocar los objetos lejanos y cercanos.
Existe una variedad de signos y síntomas que son característicos de la vista cansada:
Es importante estar atentos a estos síntomas, sobre todo cuando se ha superado la edad de los 40 años (donde es más común la presbicia). Y si experimentas alguno de estos problemas, debes acudir a tu óptico-optometrista u oftalmólogo para que te realice una revisión visual.
En caso de que uses gafas o lentillas y sigas teniendo estos problemas, será necesario que realices de nuevo una revisión visual.
Lo más habitual con relación a la presbicia es que progrese constantemente hasta llegar a los 60 años, en donde es normal que se vaya estabilizando.
Cabe mencionar que la visión borrosa en cerca progresa de manera rápida en los primeros años de la presbicia y después se ralentiza.
El único método efectivo que se encuentra hoy en día, es el uso de gafas para la presbicia y lentes de contacto. Son la forma más segura y simple para corregir este defecto tan popular.
Las gafas para la vista cansada pueden ser solo para cerca (monofocales) o para todas las distancias (progresivas). Las gafas progresivas tienen la capacidad de enfocar en cerca mirando por la parte más baja del lente. Si subimos un poco la mirada podremos leer a distancia intermedia y mirando por arriba veremos correctamente de lejos.
Hay una enorme cantidad de ventajas con el uso de lentillas para la presbicia y es importante tener en consideración cada uno de estos beneficios a la hora de tratar tu vista cansada y, al mismo tiempo, dependerá del tipo de lentilla.
Hay dos tipos de lentes de contacto para la presbicia:
Por consiguiente, las ventajas de las lentillas para presbicia son:
El uso de gafas para presbicia o de lentillas para presbicia dependerá de las necesidades del usuario y sus gustos, pero no importa la opción que elijas. Cada una de ellas es efectiva para corregir la vista cansada.
Doctor en Visión y Optometría (PhD)
Master Oficial en Optometría Clínica Avanzada e Investigación (Msc)
Diplomado en Óptica y Optometría (DOO)