Se calcula que el 30% de los casos de fracaso escolar están relacionados con los problemas visuales en los niños o alteraciones de la visión no identificadas.
La visión es el sentido del que mayor información recibimos en nuestra interacción con el mundo, suponiendo alrededor de un 80 % de toda la información que nos llega de todos nuestros sentidos.
En este sentido, una visión óptima en edades tempranas es clave, ya que el sistema visual se encuentra en desarrollo, por lo que es de suma
importancia la detección precoz de cualquier alteración visual en la infancia.
Un problema visual sin tratar a estas edades afectará a los pequeños en su desarrollo motor, rendimiento escolar e incluso su autoestima.
Aunque nunca es pronto para realizar un screening a nuestros hijos, la edad de su primera visita al óptico optometrista debe estar entre los 3 y 5 años, si no aparece antes algún signo que nos haga sospechar que exista algún problema.
Debemos estar atentos ante la aparición de alguno o varios de estos signos y síntomas para así detectar posibles problemas visuales en los niños.
Indicios comunes en la lectura y escritura
Si durante la lectura no somos capaces de detectar signos significativos que nos alerten de posibles problemas visuales en los niños, existen otras formas de detectar un posible problema en la visión del niño, y es cuando:
Contacta sin dudar con nosotros. Disponemos de la última tecnología, la experiencia y formación para cuidar de tu visión y la de los tuyos y detectar a tiempo posibles problemas visuales en los niños.
Doctor en Visión y Optometría (PhD)
Master Oficial en Optometría Clínica Avanzada e Investigación (Msc)
Diplomado en Óptica y Optometría (DOO)